https://jurnal.ticmi.co.id/public/slot-gacor/ https://journal.afebi.org/-/slot-gacor/ http://journals.id/ojs/pages/slot-gacor/ https://inarah.co.id/.well-known/slot-gacor/ https://regis-cpha.moph.go.th/captcha/-/slot-deposit-pulsa/ https://www.micultur.gov.mz/wp-includes/slot-gacor-anti-rungkat/ http://revistaaristas.tij.uabc.mx/public/slot-deposit-dana/ https://studypress.org/asset/vendor/slot-gacor/ ttps://tod.jakartamrt.co.id/wp-includes/images/slot-gacor/ http://meteorologia.florianopolis.ifsc.edu.br/slot-pulsa/ https://asomenopausia.com/plugins/slot-gacor/ https://asomenopausia.com/plugins/slot-gacor/ Noticias Asociación

Noticias

 

El link se activara 10 min antes del evento

 

 

El link se activara 10 min antes del evento

 

El link se activara 10 min antes del evento

VEINTISEIS AÑOS DESPUES

Por ISRAEL DIAZ RODRIGUEZ

Recordando hoy el ayer, podemos  comparar como fueron los comienzos  y que movimientos previos debieron darse para que  aquella inquietud que nos rondaba la  cabeza, pudiera cristalizar, materializarse y evitar que se quedara en vagas ilusiones. Me refiero concretamente como  el tesón la voluntad de quienes algo disperso  una vez unidos concretamos aquel ideal y lo hicimos realidad.

William Onatra Herrera  a quien podemos considerar el pionero que  pensando en la salud de la mujer, se empeñara en cuerpo y alma  a crear nuestra Asociación de Menopausia; moviéndose de un lado para otro, consiguiendo con los laboratorios farmacéuticos el patrocinio para congregar a los médicos que dispersos en todo el territorio nacional  muchos  se mostraban escépticos al estudio y tratamiento de la Menopausia.

Concretamente aquí en Barranquilla donde al tener noticias de que en países de nuestra América ya existían Asociaciones para el estudio de la Menopausia,  la inquietud nos llevó a asistir al  congreso de infertilidad en el año de 1985 en la ciudad norteamericana de CHICAGO  y previo al congreso, se dictó un curso  sobre Menopausia donde los conferencistas eran autoridades mundiales como Wullf Utian, Rogerio Lobo, y otros, todos calificados exponentes que venían trabajando en busca del bienestar de la mujer mayor.

Fueron muchas las reuniones previas las que se dieron recorriendo  todo el país dictando charlas, predicando sin descanso, entusiasmando a mas de uno evocando siempre lo que significaba encontrar una forma de ayudar a esa mujer angustiada que clamaba porque se le ayudara a conjurar el tormento que padecía una vez entrada en Menopausia.

Nosotros con la colaboración de los laboratorios Upjohn y el entusiasmo de quien para esos años la gerenciaba en la costa, fueron muchas las veces que nos desplazamos a ciudades como Santa Marta, Riohacha, Ciénaga, Fundación y Cartagena, dictando conferencias, seminarios con la fe puesta en que el tema era concerniente a la mujer, calaría en la conciencia del interlocutor.

Sea el momento de repetirlo: no fue tarea fácil por la cantidad de tabúes y falsas interpretaciones  que existían sobre el concepto de Menopausia, entre ellos el más arraigado, que era una etapa de la vida de la mujer y como tal debía padecerla, que el tratamiento contrariaba el curso fisiológico de la naturaleza por lo tanto era absurdo tratarla.

Feliz la mujer de hoy, porque  al conocer en primer lugar la sintomatología, no pierde tiempo para acercársele a su médico, manifestarle su padecimiento y al tener conciencia del mal que le aqueja, no espera que su médico sea quien le diga que esos son síntomas de su carencia hormonal, lo que es más, si el médico tarda en hablarle de esa dura etapa de su vida, es la misma paciente quien le solicita tratamiento adecuado; algo más, ya la mujer llega al consultorio y le pregunta al galeno, ¿Doctor, que es lo último para el tratamiento de la Menopausia.?

Dr. Israel Julián Díaz Rodriguez

El mes de Octubre es un mes muy especial para el calendrio de las mujeres maduras, ya que se conmemoran 3 fechas muy importantes para nuestra salud, el 18 de octubre, día mundial de la menopausia, 19 de octubre, día internacional para la prevención del cáncer de mama y finalmente el 20 de octubre día mundial de la menopausia.

Estas fechas nos invitan a las mujeres a la reflexión y a asumir un papel protagonista en el cuidado de nuestra salud.

El día Mundial de la Menopausia se celebra cada 18 de octubre a partir de un acuerdo entre la IMS (Sociedad Internacional de Menopausia, por sus cifras en inglés - International Menopause Society)  y la Organización Mundial de la Salud (OMS) efectuado en el año 2000.

La conmemoración de este día tiene por objeto crear conciencia sobre la importancia de la evaluación de la salud de las mujeres y de la prevención de enfermedades durante este periodo de su vida.

Según la OMS, dentro de treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, el triple que en 1990. En Colombia según datos del Censo efectuado por el DANE en el 2018, hay 6.052.292 mujeres mayores de 50 años, lo que  implica una responsabilidad muy grande para los profesionales que hemos optado por brindar acompañamiento a las mujeres en esta etapa de su vida. Y este acompañamiento debe realizarse en una forma integral contando con profesionales de diferentes disciplinas, motivados, con los mejores conocimientos y con una activa participación de las mujeres, comprendiendo las complejas realidades biopsicosociales y culturales que implica este proceso.

Dentro de las actividades realizadas este año por nuestra Asociación Colombiana de Menopausia estan:

  • Dirigido a los profesionales de la salud: La conmemoración del día mundial de la menopausia, siguiendo los lineamientos de la IMS, en donde este año el tema a desarrollar fue: Insuficiencia Ovárica Prematura”, con la participación de excelentes conferencistas de todos los Capítulos de nuestra Asociación y la Presidente de la Sociedad de Climaterio y Menopausia del Paraguay y de nuestros aliados estratégicos. Un evento que ha sido reproducido por más de 2000 profesionales de Colombia y Latinoamérica.

  • Dirigidas a la comunidad: 2 programas “Pase la mañana con nosotros”, en alianza con Euroetika, en donde se trataron temas de suma importancia, por expertos conferencistas, en un lenguaje muy sencillo a nuestras pacientes. Los cuáles quedaran grabados en nuestras redes sociales y nuestra página web para posterior consulta.

 

Dentro de las actividades dirigidas a la comunidad, se encuentra también el blog de “ES TIEMPO DE MUJER”, Numeral 3, localizado en nuestra página web. En el que de una forma muy sencilla, amena y corta, se tratan temas muy importantes para la salud de la mujer, escritos por profesionales muy destacados, que aportan sus conocimientos en beneficio de nuestras mujeres.

El cuál estará compuesto en esta oportunidad:

  • Editorial…..26 años. Dr. Israel Díaz Rodríguez. Uno de nuestros principales maestros y miembro fundador de nuestra Asociación y del Capítulo Atlántico.
  • Presentación….Dra. Adriana Camero Lascano.
  • Pensando en nuestras mujeres

Mitos sobre la Menopausia….Dra. Johana Fory.

Cuidados de la salud oral….Dra. María Constanza Pineda.

  • Soy Mujer…

Ciclo De Vida = Menopausia  = Agregar Salud a los años….Dra. María Fernanda Martíne Flórez.

  • Ejercicio en la menopausia…

Menopausia  Activa  o Sedente.  Cuéntanos  cuál es tu decisión? Dra. Eliana Rojas Sánchez.

  • Salud en la Menopausia…

Riesgo cardiovascular…Dra. Adriana Camero Lascano.

  • Sexualidad en la menopausia…

Los juguetes sexuales y su universo orgásmico en la mujer. Dr. Franklin Espitia De La Hoz.

  • Un café con Amanda…

Revisa tu perfil…Lic. Amanda Godoy.

  • Nutrición…

Orientación a practicar hábitos de alimentación saludables en la madurez. Dras. Amada Esther Escorcia Bermejo y  Yubelly Villareal  Garzón. 

Al igual que nuestras habituales sesiones:

¡Te invitamos a consultar nuestro blog!

Volver