Noticias
Día Internacional de la Mujer
Lunes, 08 de Marzo de 2010 20:57
La Asociación Colombiana de Menopausia lleva más de 15 años luchando por lograr el bienestar de la mujer madura, tratando de mostrarle a la comunidad científica y a la comunidad en general que la menopausia es una etapa más en la vida de la mujer. Es un momento de reflexión, de crecimiento, de libertad y de aprendizaje de muchas cosas nuevas.
Es por ello que días como hoy en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer es un motivo de orgullo para la Asociación saber que cada día colocamos un grano de arena para contribuir al crecimiento de la mujer colombiana.
Felicidades a todas las mujeres en su día.
Pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina
Miércoles, 10 de Marzo de 2010 19:36
Recientemente la Academia Nacional de Medicina se ha pronunciado en términos duros y concretos en referencia a la Emergencia Social. Nos permitimos transcribir el comunicado que ha enviado a la comunidad científica y los medios en general.
Marzo 8, 2010
"Trataré a los enfermos de acuerdo con mi capacidad y buen juicio, y los apartaré del perjuicio y la injusticia. " Esto reza el Juramento Hipocrático, que estableció el marco ético y deontológico de la práctica de la medicina. Un precepto hipocrático nos dice: primum utilis esse, "primero el beneficio del paciente."
Harvey Cushing, hace ya casi un siglo, habló sobre la devoción del médico, esa devoción común que por encima de cualquiera influencia une a la profesión en su propósito de servicio. La devoción a la medicina, la consagración del médico, consecratio medici, aglutina a los miembros de esta profesión y lo hace con mayor fuerza y en forma más perdurable que ninguna otra actividad humana.
El médico se debe a su paciente, y a nada ni a nadie más. La reciente legislación de la Emergencia Social atropella la sagrada obligación del médico de hacer lo mejor por su paciente.
La medicina es una actividad que se ejerce con el más alto contenido moral, por cuanto su propósito único y exclusivo es el bien y el bienestar del paciente y de la sociedad. La medicina es, a la vez, una actividad intelectual que obra simultáneamente como profesión y como ciencia. La devoción a ella es máxima expresión de humanismo y humanitarismo.
Leer más: Pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina
Enfermedad cardiovascular y osteoporosis
Lunes, 08 de Febrero de 2010 02:25
Aunque son múltiples las manifestaciones que a largo plazo acompañan la menopausia, en ocasiones hacen parte del mismo fenómeno del envejecimiento. Entre ellas las que más atención han tenido siempre son la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis por el impacto que tienen sobre morbilidad, mortalidad y en general sobre la salud pública. Hoy surge el interrogante si los dos problemas tienen relación directa con la deficiencia de estrógenos o si existe algún otro factor común que las una.
Ha surgido una luz que puede ser el puente de unión entre la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis: el sistema del receptor del activador nuclear kappa y su ligando (RANK/RANKL). Se conoce ya desde hace un tiempo que el balance entre RANKL y osteoprotegerina se pierde cuando hay deficiencia de estrógenos y es uno de los mecanismos a través de los cuales se llega a la osteoporosis posmenopáusica. De aparición reciente hay varios trabajos que demuestran que este sistema se encuentra también implicado en la calcificación vascular.
Con estas publicaciones se abre un gran campo de investigación porque es probable que al modular el sistema RANK/RANKL en la mujer madura se logre no solo prevenir la enfermedad cardiovascular sino también la osteoporosis.
Nuevo consenso de la NAMS
Domingo, 28 de Febrero de 2010 20:02
La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) ha publicado una nueva posición de consenso sobre terapia hormonal de suplencia (THS) luego de reunir a los expertos en el tema y analizar la evidencia que sobre esta materia se ha publicado recientemente.
En esta posición de consenso se hace énfasis en conceptos que se vienen trabajando desde hace ya algunos años, como que la THS es la mejor opción disponible para el alivio de los síntomas relacionados con la menopausia.
Pero ya se habla que hay estudios que soportan el uso de las dosis bajas. De igual forma existe aprobación de diversos compuestos sistémicos y locales para el manejo de la atrofia urogenital; las dosis bajas por vía sistémica no han demostrado utilidad para este aspecto. Al mejorar la atrofia urogenital puede haber beneficios sobre otros problemas como la disfunción sexual por dispareunia y la urgencia urinaria.
Existe evidencia suficiente derivada de estudios aleatorios y controlados que demuestran que la THS disminuye el riesgo de fracturas en mujeres sin osteoporosis. El consenso recomienda utilizarlo como medida de prevención, incluso en mujeres que carecen de síntomas de la menopausia, más no como tratamiento en mujeres con osteoporosis establecida.
Alternativas para los síntomas de la menopausia
Sábado, 06 de Febrero de 2010 15:35
Uno de los problemas que enfrenta el especialista en el manejo de la mujer madura es el tratamiento de los síntomas relacionados con la menopausia en la mujer con antecedente de cáncer de mama o cualquier otro tipo de contraindicación para el uso de una terapia de suplencia. Son múltiples las alternativas que se han estudiado, incluyendo antihipertensivos, antidepresivos, cambios en el estilo de vida y productos naturales. Desafortunadamente en muchos casos los efectos secundarios que aparecen son importantes y con frecuencia llevan a que se suspenda el tratamiento. Una nueva técnica se está empezando a estudiar, aparentemente con resultados preliminares alentadores, el bloqueo del ganglio estelar. A pesar de ser una técnica invasiva ha sido aplicada a otros problemas médicos por lo cual se puede sumar a la lista de alternativas disponibles para estas mujeres.