Noticias
Enfermedad cardiovascular y osteoporosis
Lunes, 08 de Febrero de 2010 02:25
Aunque son múltiples las manifestaciones que a largo plazo acompañan la menopausia, en ocasiones hacen parte del mismo fenómeno del envejecimiento. Entre ellas las que más atención han tenido siempre son la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis por el impacto que tienen sobre morbilidad, mortalidad y en general sobre la salud pública. Hoy surge el interrogante si los dos problemas tienen relación directa con la deficiencia de estrógenos o si existe algún otro factor común que las una.
Ha surgido una luz que puede ser el puente de unión entre la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis: el sistema del receptor del activador nuclear kappa y su ligando (RANK/RANKL). Se conoce ya desde hace un tiempo que el balance entre RANKL y osteoprotegerina se pierde cuando hay deficiencia de estrógenos y es uno de los mecanismos a través de los cuales se llega a la osteoporosis posmenopáusica. De aparición reciente hay varios trabajos que demuestran que este sistema se encuentra también implicado en la calcificación vascular.
Con estas publicaciones se abre un gran campo de investigación porque es probable que al modular el sistema RANK/RANKL en la mujer madura se logre no solo prevenir la enfermedad cardiovascular sino también la osteoporosis.
Alternativas para los síntomas de la menopausia
Sábado, 06 de Febrero de 2010 15:35
Uno de los problemas que enfrenta el especialista en el manejo de la mujer madura es el tratamiento de los síntomas relacionados con la menopausia en la mujer con antecedente de cáncer de mama o cualquier otro tipo de contraindicación para el uso de una terapia de suplencia. Son múltiples las alternativas que se han estudiado, incluyendo antihipertensivos, antidepresivos, cambios en el estilo de vida y productos naturales. Desafortunadamente en muchos casos los efectos secundarios que aparecen son importantes y con frecuencia llevan a que se suspenda el tratamiento. Una nueva técnica se está empezando a estudiar, aparentemente con resultados preliminares alentadores, el bloqueo del ganglio estelar. A pesar de ser una técnica invasiva ha sido aplicada a otros problemas médicos por lo cual se puede sumar a la lista de alternativas disponibles para estas mujeres.
Consenso de osteoporosis
Martes, 12 de Enero de 2010 15:17
En el pasado congreso de la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral - SIBOMM, se adelantó un consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis que puede ser de utilidad para todos. Su texto completo puede ser consultado en el siguiente enlace: Consenso Iberoamericano de Osteoporosis 2009.
¿Hacia dónde vamos con la emergencia social?
Miércoles, 27 de Enero de 2010 03:02
Recientemente fue decretada por el gobierno nacional la emergencia social como consecuencia de las dificultades económicas por las que atraviesa el sector salud. Se ha dicho que las EPS no tienen fondos para funcionar y que los que el FOSYGA posee no solo son escasos sino muy difíciles de tramitar.
Una vez decretada la emergencia social, en un lapso corto se han ido expidiendo múltiples decretos reglamentarios, algunos que parecen razonables y necesarios, mientras que otros son motivo de gran preocupación. Muchos de ellos ya son comidilla de editoriales y artículos de la prensa diaria y otros se discuten en corrillos de los gremios científicos.
Si bien es cierto que se habla de bondades y progresos en el sistema, como es el aumento en la cobertura, hay cifras - a mas de las económicas - que son verdaderamente alarmantes, como son las elevadas tasas de cáncer de cuello uterino y de sífilis congénita, que no son otra cosa que el reflejo de falencias profundas en actividades básicas de promoción y prevención. A pesar de la gran cantidad de recursos que fluyen dentro del sistema de salud, muchos están quedando en la intermediación y los trámites administrativos, mientras que a la atención de pacientes no llegan tantos como se quisiera. Hoy se habla de corrupción dentro del sistema que ha dificultado el ingreso de algunos fondos, como por ejemplo la laxitud de entidades como ETESA en el cobro y recolección de impuestos generados por juegos de azar y la imposibilidad de depurar las bases de datos del SISBEN en gran parte del territorio nacional. Ello hace que hoy sea necesario buscar alternativas para conseguir recursos de manera tal que se pueda garantizar la viabilidad financiera del sistema de salud en el país.
Nueva investigación Latinoamericana
Martes, 12 de Enero de 2010 14:56
En el número de diciembre de la revista Menopause fue publicado un nuevo trabajo colaborativo multinacional de la Red Latinoamericana de Investigación en Climaterio - REDLINC - en la que participan varios colombianos, incluyendo algunos expresidentes de la Asociación Colombiana de Menopausia. En este trabajo se evaluó el compromiso de la sexualidad a lo largo de la transición de la menopausia y se demostró que en este grupo había una tasa alta de disfunción. La calidad de la investigación y los resultados obtenidos fueron objeto del editorial de ese número de la revista, lo que refuerza nuevamente que el esfuerzo unido y mancomunado rinde grandes frutos.