https://jurnal.ticmi.co.id/public/slot-gacor/ https://journal.afebi.org/-/slot-gacor/ http://journals.id/ojs/pages/slot-gacor/ https://inarah.co.id/.well-known/slot-gacor/ https://regis-cpha.moph.go.th/captcha/-/slot-deposit-pulsa/ https://www.micultur.gov.mz/wp-includes/slot-gacor-anti-rungkat/ http://revistaaristas.tij.uabc.mx/public/slot-deposit-dana/ https://studypress.org/asset/vendor/slot-gacor/ ttps://tod.jakartamrt.co.id/wp-includes/images/slot-gacor/ http://meteorologia.florianopolis.ifsc.edu.br/slot-pulsa/ https://asomenopausia.com/plugins/slot-gacor/ https://asomenopausia.com/plugins/slot-gacor/ Noticias Asociación

Noticias

Domingo, 04 de Abril de 2010 14:57 

 

Recientemente fue publicado un gran estudio poblacional en el Reino Unido. En él se analizó en una base de datos una cohorte de mujeres de 50 a 79 años de edad entre 1987 y 2008 y buscó todos los casos de tromboembolismo venoso (TEV) que aparecieron durante ese período. Buscó si había alguna diferencia entre el uso de estrógenos orales, transdérmicos o tibolona respecto a este riesgo. Los hallazgos muestran que mientras hay un aumento significativo del riesgo de TEV con el uso de estrógenos orales solos (RR 1.49; IC 95%: 1.37 - 1.63) o combinados con progestágeno (RR 1.54; IC 95%: 1.44 - 1.65) y que dicho incremento es dosis dependiente, no sucede lo mismo cuando el estrógeno solo es administrado por vía transdérmica (RR 1.01; IC 95%: 0.89 - 1.16) o combinado con progestágeno (RR 0.96; IC 95% CI: 0.77 - 1.20) o cuando se utiliza tibolona (RR 0.92; IC 95%: 0.77 - 1.10). El incremento en el riesgo con la vía oral es especialmente marcado durante el primer año de uso.

 

Los hallazgos de este estudio son concordantes con lo publicado algunos años atrás por el estudio ESTHER en el que también se sugiere que las vías no orales de terapia hormonal de reemplazo pueden ser más seguras desde el punto de vista de riesgo de TEV y TEP.

Quien desee información completa sobre este estudio, está publicado en J Thromb Haemost. 2010 Mar 4.

Miércoles, 10 de Marzo de 2010 19:46 

 

La Señora Gerardina Tabares Zuluaga, Madre de nuestro colega, amigo, expresidente de la Asociación Colombiana de Menopausia y actual Editor en Jefe de su Revista, Dr. Gustavo Gómez Tabares, descansó en la paz de Señor. La Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Menopausia lamenta profundamente su sensible fallecimiento.

Miércoles, 10 de Marzo de 2010 19:36 

 

Recientemente la Academia Nacional de Medicina se ha pronunciado en términos duros y concretos en referencia a la Emergencia Social. Nos permitimos transcribir el comunicado que ha enviado a la comunidad científica y los medios en general.

 

Marzo 8, 2010

"Trataré a los enfermos de acuerdo con mi capacidad y buen juicio, y los apartaré del perjuicio y la injusticia. " Esto reza el Juramento Hipocrático, que estableció el marco ético y deontológico de la práctica de la medicina. Un precepto hipocrático nos dice: primum utilis esse, "primero el beneficio del paciente."

Harvey Cushing, hace ya casi un siglo, habló sobre la devoción del médico, esa devoción común que por encima de cualquiera influencia une a la profesión en su propósito de servicio. La devoción a la medicina, la consagración del médico, consecratio medici, aglutina a los miembros de esta profesión y lo hace con mayor fuerza y en forma más perdurable que ninguna otra actividad humana.

El médico se debe a su paciente, y a nada ni a nadie más. La reciente legislación de la Emergencia Social atropella la sagrada obligación del médico de hacer lo mejor por su paciente.

La medicina es una actividad que se ejerce con el más alto contenido moral, por cuanto su propósito único y exclusivo es el bien y el bienestar del paciente y de la sociedad. La medicina es, a la vez, una actividad intelectual que obra simultáneamente como profesión y como ciencia. La devoción a ella es máxima expresión de humanismo y humanitarismo.

Lunes, 08 de Marzo de 2010 20:57 

 

La Asociación Colombiana de Menopausia lleva más de 15 años luchando por lograr el bienestar de la mujer madura, tratando de mostrarle a la comunidad científica y a la comunidad en general que la menopausia es una etapa más en la vida de la mujer. Es un momento de reflexión, de crecimiento, de libertad y de aprendizaje de muchas cosas nuevas.

Es por ello que días como hoy en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer es un motivo de orgullo para la Asociación saber que cada día colocamos un grano de arena para contribuir al crecimiento de la mujer colombiana.

Felicidades a todas las mujeres en su día.

Domingo, 28 de Febrero de 2010 20:02 

La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) ha publicado una nueva posición de consenso sobre terapia hormonal de suplencia (THS) luego de reunir a los expertos en el tema y analizar la evidencia que sobre esta materia se ha publicado recientemente.

En esta posición de consenso se hace énfasis en conceptos que se vienen trabajando desde hace ya algunos años, como que la THS es la mejor opción disponible para el alivio de los síntomas relacionados con la menopausia.

Pero ya se habla que hay estudios que soportan el uso de las dosis bajas. De igual forma existe aprobación de diversos compuestos sistémicos y locales para el manejo de la atrofia urogenital; las dosis bajas por vía sistémica no han demostrado utilidad para este aspecto. Al mejorar la atrofia urogenital puede haber beneficios sobre otros problemas como la disfunción sexual por dispareunia y la urgencia urinaria.

Existe evidencia suficiente derivada de estudios aleatorios y controlados que demuestran que la THS disminuye el riesgo de fracturas en mujeres sin osteoporosis. El consenso recomienda utilizarlo como medida de prevención, incluso en mujeres que carecen de síntomas de la menopausia, más no como tratamiento en mujeres con osteoporosis establecida.

Volver