https://jurnal.ticmi.co.id/public/slot-gacor/ https://journal.afebi.org/-/slot-gacor/ http://journals.id/ojs/pages/slot-gacor/ https://inarah.co.id/.well-known/slot-gacor/ https://regis-cpha.moph.go.th/captcha/-/slot-deposit-pulsa/ https://www.micultur.gov.mz/wp-includes/slot-gacor-anti-rungkat/ http://revistaaristas.tij.uabc.mx/public/slot-deposit-dana/ https://studypress.org/asset/vendor/slot-gacor/ ttps://tod.jakartamrt.co.id/wp-includes/images/slot-gacor/ http://meteorologia.florianopolis.ifsc.edu.br/slot-pulsa/ https://asomenopausia.com/plugins/slot-gacor/ https://asomenopausia.com/plugins/slot-gacor/ ENTENDIENDO LA MENOPAUSIA, UNA OBRA DEDICADA A NUESTRAS MUJERES.

El pasado 3 de marzo la Asociación Colombiana de Menopausia cumplió 27 años, y en el marco de esa celebración pudo cumplir un sueño: entregar a las mujeres que discurren por el momento de la existencia en que se agota la función ovárica una obra para resolver sus dudas y ampliar sus conocimientos sobre una etapa que alguna vez representó el inicio del ocaso de la vida y que, paulatinamente, gracias al aumento de la esperanza de vida, se va convirtiendo en el punto medio de una travesía. Entendiendo la menopausia es la obra con la que Asomenopausia festeja su aniversario con todas las mujeres, particularmente con las que en esta condición se encuentran, resaltándoles a través de sus páginas que en pleno climaterio la mujer puede ser físicamente bella y atractiva, porque espiritualmente lo será toda la vida.

Sí, este libro está concebido para las mujeres en posmenopausia, y lo han hecho posible veintiséis distinguidos profesionales de la Asociación y de otras agremiaciones científicas que han aportado su conocimiento y su consejo.

El libro resulta útil en la medida en que día a día crece el número de mujeres en esta condición. En nuestro país las mujeres mayores de 50 años sobrepasan los 6 millones, y como la doctora Camero afirma: “constituyen una inmensa responsabilidad para los profesionales de la salud que hemos decidido acompañar a las mujeres en esta etapa de su vida, y se encuentra contemplada en la misión de nuestra asociación: ‘Ser una organización gremial científica y de servicio dedicada a luchar por el bienestar  y la protección de la salud de la mujer en el climaterio y menopausia…’”. 

Hace más de dos años la presidente de la Asociación Colombiana de Menopausia, doctora Adriana Camero Lascano presentó a la Junta Directiva del Capítulo de Bogotá la propuesta de publicar un libro dedicado a la mujer, escrito en lenguaje sencillo por reconocidos profesionales nacionales, que tratara los principales temas relacionados con la menopausia. Aprobado el proyecto, se determinaron los capítulos y los autores, y nos dimos manos a la obra. 

El libro está constituido por los siguientes capítulos, los que presento con sus respectivos autores:

 

  1. La menopausia en la historia: una condición que no siempre alcanzaron las mujeres

    Luis María Murillo Sarmiento   

  1. Entendiendo mi menopausia: Crónica de una mujer que la vive y la siente

     Paciente anónima

  1. Y llegó la menopausia

    Adriana Camero Lascano

  1. Una segunda mirada

    Carlos Pérez Niño 

  1. Calidad de vida en la mujer durante la menopausia

    Camilo Rueda Beltz  

  1. Sangrados anormales en la perimenopausia

    Luis Ernesto Pérez Agudelo 

  1. Riesgo cardiovascular

    Adriana Camero Lascano 

  1. Osteoporosis

    Amanda Páez Talero 

  1. Sarcopenia

    Luis Martin Uribe

  1. Salud mental en la mujer madura

      Dorelly Yadira Bejarano Wilches

  1. ¿Qué es el síndrome genitourinario de la menopausia?

      Martha Inés Pérez

  1. Sexualidad en la menopausia

      Fernando Rosero Mera

  1. Alimentación en la mujer madura

       Amada Esther Escorcia Bermejo - Yubelly Villareal  Garzón

  1. Actividad física, menopausia saludable

       Luz Stella Cruz Perdomo - Dunia Casas de Hermida - Eliana Rojas Sánchez 

  1. Efectos del ejercicio físico en los síntomas de la menopausia

      Eliana Marcela Rojas Sánchez

  1. Calcio y vitamina D

      Bernardo Páez Fonseca

  1. Hablemos de la terapia con hormonas

       Adriana Camero Lascano   

  1. Tratamientos no hormonales para la menopausia

      Germán Barón Castañeda 

  1. Planificación en la transición a la menopausia

      Johana Fory Hernández - Germán Uriza 

  1. Cuidado de la piel

      Clara Patricia Ordoñez R.

  1. Vacunación en el adulto mayor: Agregar salud a los años

      María Fernanda Martínez Flórez

  1. Manifestaciones de la salud oral en la menopausia

      María Constanza Pineda 

  1. Higiene genital, tiempo de cambios

      Sonia Jeanneth Salamanca Mora

  1. Cómo comunicarle a su pareja lo que le está pasando

       Mauricio Rojas Ramírez

  1. Y de su pareja qué...

      Hernán Alonso Aponte Varón  

  1. Y de aquí en adelante...

      Róbinson Cuadros Cuadros

  1. La consulta de menopausia, ¿qué preguntarle a su médico?

      Adriana Camero Lascano  

  1. Consejos para vivir mejor la menopausia

      Adriana Camero Lascano

 

Con el lema de nuestra asociación “La mujer madura colombiana, nuestra razón de ser” dedicamos esta obra a todas ellas y a todas las mujeres de otros países que se encuentran en esta etapa de su vida. A la vez agradecemos a los coautores su disposición para elaborar los imponderables capítulos, a la doctora Martha Inés Pérez por la hermosa y simbólica portada y a los asociados por el trabajo continuo en beneficio de la mujer madura colombiana en 27 años de existencia de Asomenopausia.

 

Luis María Murillo Sarmiento MD.

Coeditor

 

Volver